PQQ:La sustancia mágica que desbloquea el código de la vida y la salud.

Oct 11 2025

En los últimos años, una sustancia llamada PQQ (pirroloquinolina quinona) ha ganado rápidamente popularidad en el ámbito de la salud, convirtiéndose en un punto de referencia para los entusiastas e investigadores de la salud. Muchos la consideran una “llave mágica” para descubrir los secretos de la buena salud. ¿Qué la hace tan especial que la distingue de tantos otros ingredientes nutricionales? ¿Es solo publicidad exagerada o realmente posee beneficios milagrosos? Desmitifiquemos la PQQ y exploremos sus secretos científicos.

¿Qué es la PQQ?

(I) Estructura química única

La PQQ, también conocida como pirroloquinolina quinona, se presenta típicamente como un polvo rojo cristalino. Esta estructura química única le confiere a la PQQ su notable actividad biológica y fundamenta su papel crucial en numerosos procesos fisiológicos. El anillo de pirrol, el anillo de quinolina y la estructura quinona de la molécula de PQQ forman juntos un sistema químico estable y altamente activo. En las reacciones químicas, la estructura quinona de la PQQ puede aceptar y donar electrones, participando en reacciones redox y actuando como una eficiente “estación de transferencia” de electrones. Esta propiedad la convierte en un elemento indispensable en el metabolismo energético celular. Por ejemplo, durante la respiración celular, la PQQ participa en la cadena de transporte de electrones, ayudando a las células a convertir los nutrientes en energía de forma más eficiente, proporcionando la energía suficiente para diversas actividades celulares. Además, su estructura molecular única le permite interactuar con biomacromoléculas específicas, como proteínas y enzimas. Mediante un reconocimiento molecular preciso, activa o regula procesos biológicos relacionados, afectando así profundamente el crecimiento, el desarrollo y la diferenciación celular.

(II) Un tesoro natural

La PQQ se encuentra ampliamente en diversos alimentos de la naturaleza. Si bien sus concentraciones varían, su distribución es extensa. Entre los alimentos comunes, las verduras de hoja verde como la espinaca y el brócoli son “reservas naturales” de PQQ. La espinaca contiene aproximadamente 23,7 μg de PQQ por 100 g, y el brócoli también contiene una cantidad considerable, aproximadamente 18,9 μg por 100 g. Entre las frutas, el kiwi es una mina de oro en PQQ, con aproximadamente 11,3 μg de PQQ por 100 g de pulpa, ofreciendo una fuente natural de PQQ para los amantes de la fruta. Los alimentos de origen animal, como la carne y los productos lácteos, también contienen ciertas cantidades de PQQ. La carne de res contiene aproximadamente 10,8 μg por 100 g, y aunque la leche contiene una cantidad relativamente baja, aun así proporciona un suplemento significativo. Además, los alimentos fermentados, como el natto, también son excelentes fuentes de PQQ, con un contenido de hasta 61,0 μg por 100 g, lo que lo convierte en una fuente importante entre los alimentos comunes.

Desafortunadamente, el cuerpo humano no puede sintetizar PQQ por sí solo, por lo que debemos recurrir a fuentes externas para obtener esta sustancia esencial. Sin embargo, debido a su bajo contenido en los alimentos, es difícil satisfacer todas las necesidades de PQQ del cuerpo solo con la dieta. Tomando como ejemplo la dosis de suplemento de PQQ de 10-20 mg, comúnmente utilizada en la investigación, para obtener esta cantidad de PQQ solo de las espinacas, se necesitaría consumir aproximadamente entre 422 y 844 kg de espinacas al día, lo cual es claramente poco realista. Por lo tanto, para quienes deseen aprovechar al máximo los beneficios de la PQQ para la salud, la suplementación nutricional adecuada es una opción razonable y eficaz.

Los beneficios excepcionales de la PQQ

(I) Pionero en la Función Antioxidante

Los radicales libres se generan constantemente durante el proceso metabólico del cuerpo humano. Estos radicales libres, como incansables “alborotadores”, son altamente reactivos y amenazan constantemente la salud celular. Cuando la producción de radicales libres supera la capacidad del cuerpo para eliminarlos, se produce estrés oxidativo, una “tormenta oxidativa” descontrolada que ataca diversas biomoléculas dentro de las células, como el ADN, las proteínas y los lípidos, dañando la estructura y función celular y provocando diversos problemas de salud, como el envejecimiento, las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades neurodegenerativas.

La PQQ es un “superhéroe” en la lucha contra los radicales libres y el estrés oxidativo. Su estructura molecular le confiere potentes propiedades antioxidantes, actuando como una “esponja de electrones” para capturar y neutralizar directamente los radicales libres, convirtiendo a estos peligrosos “alborotadores” en sustancias estables, reduciendo así su ataque y daño a las células. Estudios han demostrado que la PQQ es extremadamente eficiente en la eliminación de radicales libres. En ciertas condiciones experimentales, su capacidad para eliminar radicales libres comunes, como los radicales superóxido e hidroxilo, incluso supera la de antioxidantes tradicionales como la vitamina C y la vitamina E. Además de eliminar directamente los radicales libres, la PQQ también puede mejorar la capacidad antioxidante de las células activando el sistema de defensa antioxidante intracelular. Actuando como un “comandante”, activa la vía de señalización Nrf2/ARE y regula positivamente la actividad de enzimas antioxidantes como la superóxido dismutasa (SOD) y la glutatión peroxidasa (GPx). Estas enzimas antioxidantes actúan como “guardianes de defensa” celulares, trabajando sinérgicamente para combatir el daño de los radicales libres. Por ejemplo, la SOD convierte los radicales superóxido en peróxido de hidrógeno, mientras que la GPx reduce aún más el peróxido de hidrógeno a agua, eliminando eficazmente los radicales libres y manteniendo el equilibrio redox intracelular. En un estudio con ratones, la suplementación con PQQ aumentó significativamente la actividad de SOD y GPx, y redujo significativamente los niveles de malondialdehído (MDA), un marcador de estrés oxidativo, lo que demuestra la notable eficacia de la PQQ para mejorar el sistema de defensa antioxidante.

(II) Guardianes de las Mitocondrias

Las mitocondrias, conocidas como las “fábricas de energía” de las células, desempeñan un papel vital en la vida celular. Mediante una serie de reacciones bioquímicas complejas, las mitocondrias convierten la energía química de los alimentos en una forma de energía que las células pueden utilizar directamente: el trifosfato de adenosina (ATP). Esto proporciona una fuente continua de energía para diversas actividades fisiológicas, como el crecimiento, la división y el movimiento celular. Las mitocondrias también participan en procesos importantes como la apoptosis y la regulación metabólica, desempeñando un papel clave en el mantenimiento de la función celular normal y la estabilidad del entorno interno.
La PQQ desempeña un papel insustituible en la promoción del crecimiento y el desarrollo mitocondrial y en la mejora del metabolismo energético. Activa PGC-1α (coactivador 1α del receptor activado por el proliferador de peroxisomas), una proteína clave conocida como el “interruptor maestro” de la biogénesis mitocondrial. Una vez activado, PGC-1α activa una serie de genes que promueven la biogénesis mitocondrial, esencialmente activando la “planta de producción” mitocondrial. Esto aumenta el número y la calidad de las mitocondrias dentro de la célula, mejorando así la función mitocondrial. Estudios han encontrado que la suplementación con PQQ aumenta significativamente la densidad mitocondrial y la producción de ATP dentro de las células. Por ejemplo, en un experimento con células hepáticas, el tratamiento con PQQ aumentó el número de mitocondrias en aproximadamente un 30% y la producción de ATP en 1,5 veces, lo que indica una mejora significativa en la eficiencia del metabolismo energético celular. PQQ también optimiza la función de la cadena de transporte de electrones mitocondrial. La cadena de transporte de electrones es un paso clave en la producción de ATP mitocondrial, actuando como una “línea de producción de energía” eficiente. Como coenzima de enzimas como la lactato deshidrogenasa (LDH), la PQQ participa en el proceso de transporte de electrones, acelerando la conversión de NADH (coenzima I reducida) en NAD⁺ (coenzima I oxidada), promoviendo la producción de piruvato y, por lo tanto, mejorando la eficiencia del metabolismo de la glucosa. Esto permite que la cadena de transporte de electrones funcione con mayor fluidez y aumenta la eficiencia de la producción de ATP. En modelos bacterianos, se ha demostrado que la PQQ es un cofactor clave de la cadena de transporte de electrones, desempeñando un papel vital en el mantenimiento del metabolismo energético bacteriano. En las células humanas, la PQQ optimiza de forma similar la función de la cadena de transporte de electrones, proporcionando a las células más energía y garantizando una actividad celular normal.

(III) Un apoyo multifacético para la salud

1. Un escudo sólido para el sistema cardiovascular

El sistema cardiovascular es como la “red de transporte” del cuerpo humano. El corazón es la “bomba de energía” de esta red, y los vasos sanguíneos son los “caminos” entrecruzados, responsables de transportar oxígeno y nutrientes a todos los tejidos y órganos del cuerpo, manteniendo mantener las funciones fisiológicas normales. Sin embargo, los hábitos poco saludables de la vida moderna, como una dieta alta en sal y grasas, la falta de ejercicio, el estrés mental crónico y factores como el envejecimiento, pueden dañar el sistema cardiovascular, provocando una serie de enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis, la enfermedad coronaria y la hipertensión, que amenazan gravemente la salud y la vida de las personas.

La PQQ destaca por su capacidad para proteger la salud cardiovascular mediante múltiples mecanismos de acción. En primer lugar, su potente capacidad antioxidante neutraliza eficazmente los radicales libres en los vasos sanguíneos, reduciendo el daño oxidativo a las células endoteliales. Estas células actúan como una membrana protectora que recubre los vasos sanguíneos. Una vez dañadas, la permeabilidad vascular aumenta, facilitando que los lípidos de la sangre se depositen en las paredes vasculares, formando placas ateroscleróticas. La PQQ neutraliza los radicales libres, reduce la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) oxidadas e inhibe la peroxidación lipídica, reduciendo así el riesgo de aterosclerosis. Estudios in vitro han demostrado que la PQQ puede reducir significativamente la modificación oxidativa de las LDL e inhibir el daño de las LDL oxidadas a las células endoteliales vasculares.

La PQQ también posee propiedades antiinflamatorias. La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Provoca la infiltración de células inflamatorias en la pared de los vasos sanguíneos, promueve la formación y progresión de placas ateroscleróticas, aumenta el riesgo de rotura de la placa y, en última instancia, desencadena eventos cardiovasculares agudos. La PQQ puede inhibir la producción de factores inflamatorios como el factor de necrosis tumoral α (TNF-α) y la interleucina 6 (IL-6), aliviando la inflamación crónica y protegiendo el tejido cardiovascular del daño inflamatorio. Estudios clínicos han demostrado que la suplementación con PQQ redujo los niveles de IL-6 en pacientes con inflamación crónica en aproximadamente un 27%, lo que demuestra su significativa eficacia en la reducción de la inflamación. Además, la PQQ mejora el metabolismo energético de los cardiomiocitos y potencia su capacidad antioxidante al regular el potencial de membrana mitocondrial, promover la actividad de las enzimas de la cadena respiratoria mitocondrial y otras vías, mitigando así el daño causado por el estrés oxidativo a los cardiomiocitos y protegiendo la función cardíaca. En estudios con animales, se ha demostrado que la administración de PQQ previene la disfunción mitocondrial causada por la sobrecarga de presión cardíaca, mejora la remodelación cardíaca y la hipertrofia celular, reduce el tamaño del infarto de miocardio y previene el desarrollo de insuficiencia cardíaca crónica.

2. Protección suave para el sistema nervioso

El sistema nervioso es el “centro de mando” del cuerpo, responsable de recibir, procesar y transmitir información diversa, regulando las actividades fisiológicas y el comportamiento. Las neuronas, componentes fundamentales del sistema nervioso, son extremadamente frágiles y susceptibles a sufrir daños por factores como el estrés oxidativo y la inflamación. El daño neuronal puede provocar disfunción neurológica y diversas enfermedades neurológicas, como el Alzheimer, el Parkinson y la depresión, lo que afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes.

La PQQ tiene amplios efectos protectores sobre el sistema nervioso. Sus potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias pueden reducir eficazmente el daño neuronal causado por el estrés oxidativo y la inflamación. Durante la patogénesis de las enfermedades neurodegenerativas, el estrés oxidativo y la inflamación provocan el plegamiento y la agregación de proteínas dentro de las neuronas, formando ovillos neurofibrilares y placas amiloides, lo que finalmente conduce a la muerte neuronal. La PQQ mitiga estos cambios patológicos al eliminar radicales libres e inhibir la producción de factores inflamatorios, protegiendo así a las neuronas del daño. En un modelo de enfermedad de Alzheimer, la PQQ redujo los niveles del marcador de estrés oxidativo MDA en el cerebro de ratones, redujo la apoptosis neuronal y mejoró la memoria espacial.

La PQQ también promueve la síntesis y secreción del factor de crecimiento nervioso (NGF). El NGF es una proteína esencial para el crecimiento, desarrollo, supervivencia y función de las neuronas. Actúa como un “nutriente” para las neuronas, promoviendo su crecimiento, diferenciación y reparación, y fortaleciendo la conectividad y la señalización interneuronal. La PQQ estimula la síntesis y secreción de NGF en astrocitos y fibroblastos, mejorando así la producción de NGF sin causar citotoxicidad. Estudios clínicos han demostrado que la administración oral diaria de una dosis determinada de PQQ durante un período de tiempo no solo ayuda a mejorar los estados mentales de los participantes, como la fatiga, la ansiedad, la depresión, la ira y la confusión, sino que también mejora la duración del sueño y el estado de vigilia, mejorando significativamente la calidad del sueño. Esto podría estar relacionado con la capacidad de la PQQ para promover la producción de NGF y mejorar la función del sistema nervioso.

3. Un potente auxiliar en la regulación metabólica

En la sociedad moderna, debido a cambios en el estilo de vida, como dietas hipercalóricas y reducción de la actividad física, la incidencia de enfermedades metabólicas       enfermedades como la obesidad y la diabetes están en aumento. Estas enfermedades no solo afectan la salud física de los pacientes, sino que también aumentan el riesgo de complicaciones como enfermedades cardiovasculares y renales, lo que supone una gran carga para las personas y la sociedad.

La PQQ desempeña un papel importante en la regulación del metabolismo y puede tener un efecto positivo en la mejora de enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes. En cuanto a la obesidad, la PQQ puede reducir la acumulación de grasa corporal a través de múltiples mecanismos. En primer lugar, la PQQ puede mejorar significativamente la función mitocondrial y la betaoxidación, un proceso del metabolismo lipídico, lo que permite una descomposición más eficiente de la grasa en energía. Esto inhibe la producción de grasa y reduce la acumulación de grasa corporal, especialmente en la grasa visceral, como la grasa hepática. Estudios han demostrado que en modelos de ratones obesos, la suplementación con PQQ redujo significativamente el peso corporal, el contenido de grasa visceral y el tamaño de los adipocitos.

La PQQ también puede regular el metabolismo al afectar al microbioma intestinal. La composición del microbioma intestinal está estrechamente relacionada con el riesgo de obesidad. La PQQ puede aumentar la abundancia de ciertas bacterias beneficiosas, mejorar el microbioma intestinal y reducir los marcadores inflamatorios relacionados con la obesidad, disminuyendo así el riesgo de padecerla. Además, la PQQ puede aliviar la disfunción mitocondrial y la inflamación, y mejorar la progresión de enfermedades metabólicas relacionadas con la obesidad, como la esteatohepatitis no alcohólica, la enfermedad renal crónica y la diabetes tipo 2. En modelos animales de diabetes tipo 2, la PQQ puede mejorar la sensibilidad a la insulina, reducir los niveles de glucosa en sangre y mejorar el metabolismo anormal de la glucosa. También puede reducir el estrés oxidativo y la inflamación inducidos por la diabetes, proteger la función de las células beta pancreáticas y retrasar la aparición de complicaciones diabéticas.

4. Un potente refuerzo para el sistema inmunitario

El sistema inmunitario es la fuerza de defensa del cuerpo contra patógenos invasores. Compuesto por órganos, células y moléculas inmunitarias, identifica y elimina patógenos extraños como bacterias, virus y hongos, así como células mutadas en el cuerpo, manteniendo así la salud humana. Cuando el sistema inmunitario se debilita, el cuerpo se vuelve vulnerable a diversos patógenos, lo que provoca enfermedades infecciosas y una recuperación prolongada.

La PQQ puede mejorar la inmunidad a múltiples niveles. A nivel celular, promueve la proliferación y diferenciación de las células inmunitarias, mejorando su actividad. Por ejemplo, estimula la proliferación de linfocitos T y B, lo que permite que estas células desempeñen mejor sus funciones de defensa inmunitaria. Los linfocitos T desempeñan un papel fundamental en la inmunidad celular, reconociendo y destruyendo células infectadas por patógenos y células tumorales. Los linfocitos B participan principalmente en la inmunidad humoral, produciendo anticuerpos para neutralizar los patógenos y sus toxinas. Al mejorar la función de los linfocitos T y B, la PQQ mejora tanto la inmunidad celular como la humoral. La PQQ también puede modular las vías de señalización de las células inmunitarias y optimizar su función. Cuando las células inmunitarias reconocen patógenos, activan una serie compleja de vías de señalización. Estas vías actúan como “autopistas de señalización” dentro de la célula, transmitiendo señales inmunitarias y regulando la activación, la proliferación y las funciones efectoras de las células inmunitarias. La PQQ puede regular moléculas clave en estas vías de señalización, como el NF-κB (factor nuclear κB), lo que permite que las células inmunitarias respondan con mayor precisión y eficacia a los patógenos, reforzando así las defensas inmunitarias. Estudios clínicos han demostrado que la suplementación con PQQ reduce significativamente la incidencia de enfermedades infecciosas como resfriados y gripe en algunas personas con sistemas inmunitarios comprometidos. Los síntomas posteriores a la enfermedad también son más leves y el tiempo de recuperación se acorta, lo que demuestra la eficacia de la PQQ para reforzar la inmunidad.

Progreso de la investigación y aplicaciones de la PQQ

(I) Nuevos avances científicos

En los últimos años, la PQQ ha logrado numerosos avances notables en la investigación científica, aportando más evidencia científica que respalda nuestra comprensión de su eficacia y aplicaciones. En cuanto al antienvejecimiento, un estudio conjunto realizado por By-Health y el Instituto de Nutrición y Salud de Shanghái, de la Academia China de Ciencias, y publicado en la revista internacionalmente reconocida Aging Cell, reveló que la PQQ puede reducir el fenotipo secretor asociado a la senescencia (SASP), un factor perjudicial que contribuye al envejecimiento intrínseco, reducir significativamente los radicales libres en las células senescentes y aliviar la inflamación crónica en múltiples órganos de ratones envejecidos. Esta investigación proporciona evidencia sólida de que la PQQ es un ingrediente eficaz para retrasar el envejecimiento y mantener la salud general, y también abre nuevas vías para la futura exploración de sustancias antienvejecimiento naturales seguras y eficaces.

En cuanto a la mejora cognitiva, un estudio de febrero de 2023 publicado por investigadores japoneses en la revista Food & Function demostró que la PQQ mejora la cognición tanto en jóvenes como en personas mayores japonesas. Este ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo incluyó a 62 hombres y mujeres sanos de entre 20 y 65 años. Los participantes tomaron 20 mg de PQQ por vía oral al día o una cápsula de placebo durante 12 semanas. Los resultados mostraron que el consumo de PQQ mejoró las puntuaciones de memoria compuesta y verbal tanto en la población general como en las personas mayores, mientras que los participantes más jóvenes también mostraron mejoras en la flexibilidad cognitiva, la velocidad de procesamiento y la velocidad ejecutiva. En marzo del mismo año, otro estudio publicado en la revista internacionalmente reconocida Food & Function demostró además que la PQQ puede mejorar la función cognitiva en personas de todas las edades, lo que podría ampliar su uso como alimento funcional más allá de las personas mayores, a todos los grupos de edad.

La PQQ también demuestra un potencial significativo en la prevención de enfermedades. En septiembre de 2023, un estudio publicado en línea en Aging Cell descubrió, mediante estudios con ratones, que la suplementación dietética con PQQ puede prevenir la osteoporosis, una afección asociada con el envejecimiento natural. Investigaciones han revelado que la PQQ activa la señalización MCM3-Keap1-Nrf2 en los osteoblastos, lo que aumenta la expresión transcripcional de genes antioxidantes y del gen Fbn1, inhibe el estrés oxidativo y la resorción ósea osteoclástica, y promueve la formación de hueso osteoblástico, contribuyendo así a la prevención de la osteoporosis relacionada con la edad. Ese mismo mes, un estudio de una prestigiosa facultad de medicina europea, publicado en la revista Acta Neuropathol Commun, demostró los efectos protectores de la PQQ sobre las células ganglionares de la retina (CGR). Como nuevo neuroprotector, posee un gran potencial para combatir la apoptosis de las CGR, lo que refuerza su potencial como nuevo neuroprotector visual, mejorando potencialmente la resiliencia de las CGR y reduciendo el riesgo de posibles efectos secundarios. En diciembre de 2023, un equipo de investigación del Décimo Hospital Popular Afiliado a Shanghái, Facultad de Medicina de la Universidad de Tongji, publicó un estudio en la revista Pol J Microbiol que demuestra que la suplementación con PQQ puede modular la flora intestinal, aliviar el daño intestinal y mejorar la función tiroidea.

(II) Aplicaciones en Expansión

Con la continua profundización de la investigación sobre la PQQ, su aplicación en diversos campos se ha extendido cada vez más, mostrando amplias perspectivas de desarrollo. En el sector alimentario, en 2022 y 2023, la Comisión Nacional de Salud aprobó la sal disódica de PQQ producida por síntesis química y fermentación como nuevos ingredientes alimentarios, respectivamente. Esto proporciona evidencia legal y conforme a la normativa para el uso de la PQQ en alimentos. Actualmente, la PQQ se puede utilizar en bebidas y otros alimentos. En el caso de las bebidas sólidas, la ingesta diaria no debe superar los 20 mg, calculada en función del peso del líquido tras su reconstitución. Sin embargo, no es apta para bebés, niños pequeños, mujeres embarazadas ni en período de lactancia. Como ingrediente con múltiples beneficios para la salud, la PQQ ofrece una nueva opción para la industria alimentaria en el desarrollo de alimentos funcionales. Por ejemplo, algunas marcas han lanzado bebidas energéticas con infusión de PQQ, que afirman aumentar los niveles de energía y aliviar la fatiga, satisfaciendo así la demanda de los consumidores modernos de alimentos saludables y prácticos. En el futuro, a medida que la demanda de alimentos saludables continúa creciendo, se espera que la aplicación de PQQ en la industria alimentaria se expanda aún más, potencialmente expandiéndose a más categorías de alimentos, como refrigerios funcionales y barras nutricionales.

En el sector de los suplementos para la salud, PQQ ha sido durante mucho tiempo un ingrediente estrella popular. Debido a sus potentes propiedades antioxidantes, potenciadoras de la función mitocondrial y potenciadoras del sistema inmunitario, PQQ se utiliza ampliamente en diversos suplementos para la salud, a menudo presentes en suplementos dietéticos para el antienvejecimiento, la función cerebral y el sistema inmunitario. Muchos consumidores utilizan los suplementos de PQQ como una opción diaria para el mantenimiento de la salud, con la esperanza de mejorar la función física y retrasar el envejecimiento. Los productos PQQ lanzados por algunas reconocidas marcas de suplementos para la salud han logrado fuertes ventas y han ganado reconocimiento entre los consumidores ante el creciente envejecimiento de la población mundial y el creciente interés en la salud y la lucha contra el envejecimiento, se prevé que el mercado de suplementos de PQQ siga creciendo. En el futuro, es probable que las empresas de suplementos de salud intensifiquen sus esfuerzos de I+D e innovación en productos de PQQ, desarrollando productos más específicos y eficaces para satisfacer las necesidades de los diferentes grupos de consumidores.

El PQQ también demuestra un potencial único en el campo de la cosmética. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias lo hacen eficaz para combatir el envejecimiento cutáneo, mejorar la inflamación y potenciar la capacidad de autorreparación de la piel. La sal disódica de PQQ de Hunan Shuiyang Biotechnology Co., Ltd. ha sido aprobada para su registro como nuevo ingrediente cosmético por la Administración Nacional de Productos Médicos y actualmente se encuentra bajo supervisión. Algunas marcas de cosméticos han comenzado a incorporar PQQ en productos para el cuidado de la piel, lanzando productos con beneficios antioxidantes, reafirmantes y antiarrugas. Estos productos afirman mejorar la calidad de la piel, dejándola más suave, firme y elástica. Ante la creciente demanda de productos funcionales para el cuidado de la piel, el PQQ ofrece un gran potencial para las aplicaciones cosméticas. En el futuro, es probable que la industria cosmética realice más investigación e innovación en torno a la PQQ, desarrollando cosméticos de alta calidad y alto rendimiento que satisfagan la búsqueda de belleza y salud de los consumidores.

En el ámbito médico, aunque la PQQ aún no se ha utilizado ampliamente en tratamientos clínicos, numerosos hallazgos de investigación han sentado una base sólida para su desarrollo. Los posibles efectos terapéuticos de la PQQ en enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y metabólicas han atraído la atención de numerosas compañías farmacéuticas e instituciones de investigación. Algunos estudios están explorando el potencial de la PQQ como tratamiento complementario o único para ciertas afecciones, como la hipertensión pulmonar y las enfermedades neurodegenerativas. En el futuro, si la PQQ logra nuevos avances en el ámbito médico y se aplica con éxito en el tratamiento clínico, brindará nuevas opciones de tratamiento y esperanza a muchos pacientes, y su valor de mercado será incalculable.

Suplementación razonable de PQQ

(I) La Necesidad de la Suplementación

La necesidad de PQQ varía significativamente entre las diferentes poblaciones, lo que hace que la suplementación con PQQ sea de gran importancia práctica. En personas de mediana edad y mayores, a medida que envejecen, la función orgánica disminuye gradualmente, la función mitocondrial disminuye, la producción de radicales libres aumenta y el estrés oxidativo se intensifica, lo que aumenta la susceptibilidad del cuerpo a diversas enfermedades. Por lo tanto, la suplementación con PQQ es particularmente importante. La potente capacidad antioxidante de la PQQ elimina eficazmente el exceso de radicales libres en el cuerpo, reduciendo el daño celular causado por el estrés oxidativo y ralentizando el proceso de envejecimiento. También promueve la biogénesis y la función mitocondrial, proporcionando más energía a las células y manteniendo el funcionamiento normal de varios órganos. Estudios han demostrado que la suplementación moderada con PQQ en personas de mediana edad y mayores reduce significativamente la fatiga, mejora la inmunidad y mejora la calidad del sueño.

La suplementación con PQQ también es esencial para quienes realizan trabajos de alta intensidad a largo plazo y sufren un alto estrés mental. Bajo condiciones de alto estrés, el cuerpo produce grandes cantidades de hormonas del estrés, las cuales aceleran el metabolismo, aumentan la producción de radicales libres y afectan la función mitocondrial. La PQQ puede regular la respuesta del cuerpo al estrés, reducir la producción de radicales libres y proteger las mitocondrias del daño. También puede aliviar el estrés y mejorar la ansiedad, la depresión y otras emociones negativas al promover la síntesis y secreción del factor de crecimiento nervioso. Además, puede mejorar la función cognitiva y la eficiencia laboral, ayudando a las personas a mantener un estado físico y mental saludable y a afrontar mejor los desafíos del trabajo y la vida.

Para las personas con sistemas inmunitarios debilitados, como quienes se resfrían con frecuencia o son susceptibles a las infecciones, la suplementación con PQQ puede reforzar la inmunidad en múltiples niveles. Promueve la proliferación y diferenciación de las células inmunitarias, mejora la actividad celular inmunitaria y regula sus vías de señalización, lo que permite al sistema inmunitario identificar y eliminar patógenos con mayor eficacia. Esto reduce el riesgo de enfermedades infecciosas, mejora la resistencia del cuerpo y fortalece su capacidad para resistir las enfermedades.

(II) Recomendaciones científicas sobre suplementación

Al elegir un suplemento de PQQ, hay varios puntos clave a considerar. En primer lugar, la reputación del fabricante es crucial. Elegir un fabricante con buena reputación y cualificaciones garantiza la máxima calidad y seguridad. Estos fabricantes suelen contar con estrictos estándares de producción y sistemas de control de calidad. Desde el abastecimiento de la materia prima hasta la producción y el procesamiento, y las pruebas del producto terminado, cada paso se supervisa eficazmente para garantizar que los productos cumplan con los estándares de calidad y seguridad pertinentes. Por ejemplo, algunas marcas conocidas de suplementos de PQQ tienen una larga trayectoria de ventas y han sido ampliamente probadas por los consumidores, lo que les ha valido un amplio reconocimiento por su calidad y eficacia.

En segundo lugar, los ingredientes y la pureza del producto son cruciales. Los suplementos de PQQ de alta calidad deben ser altamente puros y estar libres de aditivos e impurezas nocivos. Los suplementos de PQQ de alta pureza garantizan niveles adecuados de ingredientes activos, lo que garantiza una eficacia óptima. Al revisar las etiquetas del producto, verifique cuidadosamente el contenido y la pureza de PQQ. En general, a mayor pureza, mejor es el producto. Además, tenga cuidado de evitar productos que contengan cantidades excesivas de colorantes, saborizantes, conservantes y otros aditivos artificiales, ya que pueden tener efectos adversos para la salud.

La dosis de los suplementos de PQQ también debe controlarse cuidadosamente. Generalmente, la ingesta diaria recomendada de PQQ para adultos es de 10 a 20 mg, pero la dosis específica debe ajustarse según la condición física, la edad y las necesidades de salud de cada individuo. Por ejemplo, las personas con una constitución más débil que necesitan reforzar su sistema inmunitario pueden necesitar una dosis mayor, mientras que quienes gozan de mejor salud pueden optar por una dosis menor para su salud diaria. Antes de usar suplementos de PQQ, es recomendable consultar a un médico o nutricionista, quien puede ofrecerle recomendaciones de dosis personalizadas según su situación individual.

Además, tenga en cuenta las interacciones de la PQQ con los medicamentos. Aunque la investigación sobre las interacciones de la PQQ con otros medicamentos es relativamente limitada, algunos estudios sugieren que la PQQ puede interactuar con ciertos medicamentos, lo que afecta su eficacia o aumenta el riesgo de reacciones adversas. Por ejemplo, la PQQ puede afectar la eficacia de los anticoagulantes y aumentar el riesgo de hemorragia. Cuando se usa simultáneamente con medicamentos psiquiátricos, puede causar mareos, somnolencia y otras molestias. Por lo tanto, quienes toman otros medicamentos deben consultar a su médico antes de tomar suplementos de PQQ. Los médicos evaluarán la idoneidad de la suplementación con PQQ según el tipo de medicamento y el estado de salud individual, y brindarán las recomendaciones pertinentes. Si experimenta alguna molestia al tomar PQQ, suspenda su uso inmediatamente busque atención médica.

La suplementación con PQQ no es adecuada para todos. Los niños se encuentran en un período crítico de crecimiento y desarrollo, y sus cuerpos metabolizan y se adaptan a diversas sustancias de forma diferente a los adultos. Actualmente, la investigación sobre los efectos de la PQQ en el crecimiento y desarrollo infantil es insuficiente, por lo que no se recomienda la suplementación ocasional con PQQ. Las mujeres embarazadas y lactantes tienen condiciones físicas únicas. Su dieta e ingesta nutricional no solo afectan su propia salud, sino que también inciden directamente en el crecimiento y desarrollo de su feto o bebé. Debido a la falta de suficientes datos de investigación que confirmen la seguridad de la PQQ para mujeres embarazadas y lactantes, estos dos grupos también deben usar suplementos de PQQ con precaución para evitar posibles riesgos.

Adopte la PQQ, abrace un futuro saludable

La PQQ, una sustancia ampliamente presente en la naturaleza, pero a menudo ignorada, desempeña un papel crucial en la salud humana gracias a su estructura química única, que incluye antioxidantes, protección mitocondrial, regulación metabólica y fortalecimiento inmunitario. Se ha convertido en un elemento clave para mantener una buena salud. Desde el metabolismo energético celular hasta la regulación macrofisiológica, la PQQ demuestra un valor extraordinario, ofreciendo nuevas soluciones a los diversos desafíos de salud de la vida moderna.

Con el continuo avance de la investigación científica, los nuevos avances en las aplicaciones de la PQQ para retrasar el envejecimiento, mejorar la función cognitiva y prevenir enfermedades han proporcionado una comprensión más completa y profunda de su potencial para la salud. Estos hallazgos no solo proporcionan una sólida base teórica para la aplicación de la PQQ en alimentos, suplementos dietéticos, cosméticos y productos farmacéuticos, sino que también ofrecen nuevas esperanzas para mejorar nuestra calidad de vida y nuestra salud.

En el futuro, creemos que, a medida que la concienciación sobre la salud siga creciendo y la investigación y las aplicaciones de la PQQ sigan expandiéndose, esta desempeñará un papel aún más importante en el campo de la salud y contribuirá aún más a la salud humana. Podría convertirse en una parte indispensable de nuestra gestión diaria de la salud, ayudándonos a afrontar mejor desafíos como el envejecimiento y las enfermedades, y a disfrutar de una vida más sana y plena. Sigamos el ritmo de la ciencia y hagamos un uso racional de la PQQ, este tesoro de la salud, para proteger nuestra salud y la de nuestras familias.

Consulta en línea
Return Top